Ubicaciones de las plateas en la sala
. . Este Blog NO ES OFICIAL,
solo trata de reflejar parte de la historia del Teatro Don Bosco, escrito por uno de sus Ex integrantes
Por Consultas al creador de este blog:
lunes
Publicado por
Pablo Acosta - Blog Personal dedicado con mucha pasión al Teatro Don Bosco .
en
14:00
1 comentario:


Etiquetas:
ubicacion de las plateas
Publicado por
Pablo Acosta - Blog Personal dedicado con mucha pasión al Teatro Don Bosco .
en
9:47
5 comentarios:


Etiquetas:
Foto Actual
Fotos Teatro Colon, Hoy Don Bosco
Escalinatas del Frente

Frente Teatro Colon

"Asado" en el Patio
Plano de ubicacion de las
localidades en 1909


Interior del Teatro Colon
Publicado por
Pablo Acosta - Blog Personal dedicado con mucha pasión al Teatro Don Bosco .
en
9:42
3 comentarios:


Etiquetas:
Foto Teatro Colon
Fracaso Inaugural, Explicacion Municipal
LA NUEVA PROVINCIA Miércoles 14 de abril de 1909
EL NUEVO TEATRO COLON
-Fracaso Inaugural-
El arte y la jettatura
Una sorpresa desagradable
Está visto que el arte teatral no es para Bahía Blanca. Todas las circunstancias conspiran contar su incorporación a la vida intelectual o simplemente social de está ciudad. La autoridad Municipal esgrimiendo ordenanzas resucitadas al solo efecto de castigar las manifestaciones artísticas, es la que se encarga de ejecutoriar esas antipáticas sentencias que dejan a nuestro público sumido en penosas meditaciones.
Será posible que Bahía Blanca no pueda contar, para su sano esparcimiento recreo espiritual, con un espectáculo teatral digno?
Lo que sucede con el teatro Colon podrá tener su explicación escolástica (*), pero señala un antecedente que no nos favorece.
Estaba anunciada para ayer la inauguración del nuevo coliseo. La empresa Schiaffino y Riva había traído una excelente compaña lírica para una temporada de ocho funciones. Confiados estos señores en un contrato celebrado con el Circulo de Obreros, propietario del teatro, según cuya cláusulas, debía serle entregado el Colon con el correspondiente permiso Municipal, el lunes 12 del corriente mes, anunciaron para anoche la función inaugural y pocas horas después, les es notificada la resolución de la Municipalidad, negándoles el permiso de apertura.
Que había resultado?.
Que el Circulo Católico recién ayer solicitó la inspección de la oficina técnica Municipal y que esta inspección encontró que el teatro adolecía de ciertas deficiencias y que no estaba de acuerdo a lo que prescribe la ordenanza de construcciones en el capitulo pertinente, en vista de lo cual y sin mayores consideraciones, la intendencia negó el permiso.
Los señores Schaiffino y Riva, principales perjudicados, han protestado de falta de cumplimiento del contrato con el Circulo de Obreros
El público, deseoso de una velada teatral, llegaba anoche en masas compactas a las puertas del Colon, allí se le notificaba el percance y eran de escucharse las protestas y las censuras de las que la mayor parte se adjudicaba a la Municipalidad, porque luego se supo que las deficiencias observadas por el inspector técnico no eran de una importancia o gravedad suficientes para fundar la negativa de habilitación del local. Además, todos los antecedentes presentaban a la intendencia en una actitud de insólito rigurosísimo, exigiendo el estricto cumplimiento de una ordenanza desconocida como inservible. Tan es así que desde hace tiempo el Consejo Deliberante estudia su reforma.
Pero aparte de todo esto – imputable en gran parte al Circulo Católico que no debió esperar la última hora para solicitar la inspección técnica- Pensamos que en la prematura clausura del Colon ha habido exceso de energía edilicia y un poco de desconsideración hacia la sociedad defraudada en una de sus mas sanas y legitimas aspiraciones
Si no había peligro de una catástrofe, si no defectos subsanables, simples faltas de detalle, en lo que es ocioso la ordenanza bien pudo permitirse la inauguración del Coliseo.
A fin y al cabo, mucho más en pugna con las prescripciones de la ordenanza está el teatrito de la calle Brown y más que este, el Salón Nacional (**), y sin embargo, funcionan como salas de espectáculos. No se puede pues innovar consecuencia de criterio porque el caso, del Politeama D´abreu era especial y todavía discutible.
Lo cierto es que el Colon se inauguró con un fracaso, que la compañía lírica regresa hoy a Buenos Aires, que la Municipalidad aparece como enemiga acérrima del arte decente (lo decimos por el Cinematógrafo consentido en el Salón Nacional) y que Bahía Blanca tiene una solemne jettatura teatral
Es una lástima y es un desprestigio!
Mal haya la estúpida ordenanza.
(*) Escolástica: Perteneciente o relativo a las escuelas medievales o quienes estudian en ellas
(**) Salón Nacional: En esa época se encontraba ubicado en Donado 47 desde 1908
Recopilación realizada por: Pablo Acosta
-----------------------------------------------------------
LA NUEVA PROVINCIA Jueves 15 de abril de 1909
LO DEL TEATRO COLON
Explicación del intendente Municipal
La clausura del teatro Colón ha sido cuna del comentario del público y para poner en claro los motivos que han obligado al intendente municipal a disponer tal medida, lo entrevistamos ayer a fin de conocer las razones en que fundó su negativa.
Nos manifestó que el lunes 12, el Círculo de Obreros solicitó el permiso provisorio para abrirlo al público el martes, previa la inspección técnica municipal.
La proximidad de la apertura –el día siguiente- ponía ya a la municipalidad en el conflicto de realizar la inspección con apresuramientos perjudiciales, por una parte, y por otra quedaba bajo la presión de la expectativa del público que exigía, como es natural, una sala de espectáculos para su esparcimiento, sin cuidarse por sí del buen o mal estado del local. Era, púes, un descuido, que podía ser de malos resultados, el hecho de solicitar la inspección el día antes de ser inaugurado, cuándo ya se tenía un contrato firmado con los empresarios por el que el Circulo se obligaba a entregar el teatro el día 12 en condiciones de funcionar e inspeccionado por los oficiales municipales
A pesar de eso, dice el intendente, se resolvió el trámite en seguida, pidiendo a las oficinas que opinarán a la mayor brevedad. El mismo día pasó a la oficina de tierras y obras públicas, y en ausencia del Sr. Almonacid, informó el ingeniero Delpech, manifestando en ocho considerándos que el local no estaba construido de acuerdo con las ordenanzas respectivas.
El intendente expresa que toleró los seis primeros defectos de que adolecía, referentes a tirantes, claraboyas, maderas empleadas y gradas de tertulia que son de madera, en vez de ser de hierro, aunque no hay razón para excusar el hecho de no construir todas las dependencias con arreglo a los planos, pero dió especial importancia a lo que se refería a servicio de incendio y luz, cuyas observaciones en el informe se consignaban así:
7ª.Faltaban mangueras de incendio, 8ª.Las conexiones de las lámparas eléctricas no ofrecían bastante seguridad y deben modificarse.
En vista de está ultima parte, comprendía el intendente que su responsabilidad seria grande si sucediese cualquier siniestro en el teatro, considerando que el informe técnico aconsejaba la modificación de las conexiones, que exige el cambio o disminución de luz en la sala, podría causar algún trastorno en la instalación que pudiera ser de fatales consecuencias. Y fundado en el informe citado, no permitió la apertura.
Además, el mismo día 12, el inspector Gari manifestó por nota que era necesario otro modelo para informar sobre la instalación, que la reputaba defectuosa; y notificado este informe a los señores W. Oliver y Cia., contestaron que su trabajo estaba bien hecho y la instalación en perfecto estado. Agrega el señor intendente que para tener mas elementos de juicio para resolver, pasó esta afirmación de los contratistas de la instalación, a informe del ingeniero Delpech y este se ratificó en su primera opinión, cuya parte pertinente hemos trascripto.
Con esta consideración , el intendente quedó convencido que podría ser un peligro la apertura del teatro que se inauguraba con una instalación eléctrica que podría ocasionar un siniestro y no permitió librarlo al servicio, porque su deber, como funcionario, era vigilar la tranquilidad y seguridad pública de las que se le responsabilizaría si hubiese acaecido alguna catástrofe.
Pero en el día de ayer, los ingenieros Pukinnbam Sealt y señor Delpech, después de otra revisación y prueba, elevaron a la municipalidad la siguiente nota:
“La instalación eléctrica hecha en el teatro Colon presenta ciertos defectos de pequeña importancia que la hacen inadmisible como instalación definitiva., sin embargo, está en condiciones de funcionar sin ningún contratiempo, durante un mes, como demuestran las pruebas de aislación hechas.
Concluyó el intendente manifestando que en vista de que los técnicos afirman que no había peligro, ordenó en seguida la apertura, pero que la instalación debe quedar bajo la vigilancia de un empleado responsable del funcionamiento.
Tales son las afirmaciones que hizo el intendente municipal, ratificadas por las constancias del expediente respectivo que nos exhibió al efecto.
Recopilacion realizada por: Pablo Acosta
EL NUEVO TEATRO COLON
-Fracaso Inaugural-
El arte y la jettatura
Una sorpresa desagradable
Está visto que el arte teatral no es para Bahía Blanca. Todas las circunstancias conspiran contar su incorporación a la vida intelectual o simplemente social de está ciudad. La autoridad Municipal esgrimiendo ordenanzas resucitadas al solo efecto de castigar las manifestaciones artísticas, es la que se encarga de ejecutoriar esas antipáticas sentencias que dejan a nuestro público sumido en penosas meditaciones.
Será posible que Bahía Blanca no pueda contar, para su sano esparcimiento recreo espiritual, con un espectáculo teatral digno?
Lo que sucede con el teatro Colon podrá tener su explicación escolástica (*), pero señala un antecedente que no nos favorece.
Estaba anunciada para ayer la inauguración del nuevo coliseo. La empresa Schiaffino y Riva había traído una excelente compaña lírica para una temporada de ocho funciones. Confiados estos señores en un contrato celebrado con el Circulo de Obreros, propietario del teatro, según cuya cláusulas, debía serle entregado el Colon con el correspondiente permiso Municipal, el lunes 12 del corriente mes, anunciaron para anoche la función inaugural y pocas horas después, les es notificada la resolución de la Municipalidad, negándoles el permiso de apertura.
Que había resultado?.
Que el Circulo Católico recién ayer solicitó la inspección de la oficina técnica Municipal y que esta inspección encontró que el teatro adolecía de ciertas deficiencias y que no estaba de acuerdo a lo que prescribe la ordenanza de construcciones en el capitulo pertinente, en vista de lo cual y sin mayores consideraciones, la intendencia negó el permiso.
Los señores Schaiffino y Riva, principales perjudicados, han protestado de falta de cumplimiento del contrato con el Circulo de Obreros
El público, deseoso de una velada teatral, llegaba anoche en masas compactas a las puertas del Colon, allí se le notificaba el percance y eran de escucharse las protestas y las censuras de las que la mayor parte se adjudicaba a la Municipalidad, porque luego se supo que las deficiencias observadas por el inspector técnico no eran de una importancia o gravedad suficientes para fundar la negativa de habilitación del local. Además, todos los antecedentes presentaban a la intendencia en una actitud de insólito rigurosísimo, exigiendo el estricto cumplimiento de una ordenanza desconocida como inservible. Tan es así que desde hace tiempo el Consejo Deliberante estudia su reforma.
Pero aparte de todo esto – imputable en gran parte al Circulo Católico que no debió esperar la última hora para solicitar la inspección técnica- Pensamos que en la prematura clausura del Colon ha habido exceso de energía edilicia y un poco de desconsideración hacia la sociedad defraudada en una de sus mas sanas y legitimas aspiraciones
Si no había peligro de una catástrofe, si no defectos subsanables, simples faltas de detalle, en lo que es ocioso la ordenanza bien pudo permitirse la inauguración del Coliseo.
A fin y al cabo, mucho más en pugna con las prescripciones de la ordenanza está el teatrito de la calle Brown y más que este, el Salón Nacional (**), y sin embargo, funcionan como salas de espectáculos. No se puede pues innovar consecuencia de criterio porque el caso, del Politeama D´abreu era especial y todavía discutible.
Lo cierto es que el Colon se inauguró con un fracaso, que la compañía lírica regresa hoy a Buenos Aires, que la Municipalidad aparece como enemiga acérrima del arte decente (lo decimos por el Cinematógrafo consentido en el Salón Nacional) y que Bahía Blanca tiene una solemne jettatura teatral
Es una lástima y es un desprestigio!
Mal haya la estúpida ordenanza.
(*) Escolástica: Perteneciente o relativo a las escuelas medievales o quienes estudian en ellas
(**) Salón Nacional: En esa época se encontraba ubicado en Donado 47 desde 1908
Recopilación realizada por: Pablo Acosta
-----------------------------------------------------------
LA NUEVA PROVINCIA Jueves 15 de abril de 1909
LO DEL TEATRO COLON
Explicación del intendente Municipal
La clausura del teatro Colón ha sido cuna del comentario del público y para poner en claro los motivos que han obligado al intendente municipal a disponer tal medida, lo entrevistamos ayer a fin de conocer las razones en que fundó su negativa.
Nos manifestó que el lunes 12, el Círculo de Obreros solicitó el permiso provisorio para abrirlo al público el martes, previa la inspección técnica municipal.
La proximidad de la apertura –el día siguiente- ponía ya a la municipalidad en el conflicto de realizar la inspección con apresuramientos perjudiciales, por una parte, y por otra quedaba bajo la presión de la expectativa del público que exigía, como es natural, una sala de espectáculos para su esparcimiento, sin cuidarse por sí del buen o mal estado del local. Era, púes, un descuido, que podía ser de malos resultados, el hecho de solicitar la inspección el día antes de ser inaugurado, cuándo ya se tenía un contrato firmado con los empresarios por el que el Circulo se obligaba a entregar el teatro el día 12 en condiciones de funcionar e inspeccionado por los oficiales municipales
A pesar de eso, dice el intendente, se resolvió el trámite en seguida, pidiendo a las oficinas que opinarán a la mayor brevedad. El mismo día pasó a la oficina de tierras y obras públicas, y en ausencia del Sr. Almonacid, informó el ingeniero Delpech, manifestando en ocho considerándos que el local no estaba construido de acuerdo con las ordenanzas respectivas.
El intendente expresa que toleró los seis primeros defectos de que adolecía, referentes a tirantes, claraboyas, maderas empleadas y gradas de tertulia que son de madera, en vez de ser de hierro, aunque no hay razón para excusar el hecho de no construir todas las dependencias con arreglo a los planos, pero dió especial importancia a lo que se refería a servicio de incendio y luz, cuyas observaciones en el informe se consignaban así:
7ª.Faltaban mangueras de incendio, 8ª.Las conexiones de las lámparas eléctricas no ofrecían bastante seguridad y deben modificarse.
En vista de está ultima parte, comprendía el intendente que su responsabilidad seria grande si sucediese cualquier siniestro en el teatro, considerando que el informe técnico aconsejaba la modificación de las conexiones, que exige el cambio o disminución de luz en la sala, podría causar algún trastorno en la instalación que pudiera ser de fatales consecuencias. Y fundado en el informe citado, no permitió la apertura.
Además, el mismo día 12, el inspector Gari manifestó por nota que era necesario otro modelo para informar sobre la instalación, que la reputaba defectuosa; y notificado este informe a los señores W. Oliver y Cia., contestaron que su trabajo estaba bien hecho y la instalación en perfecto estado. Agrega el señor intendente que para tener mas elementos de juicio para resolver, pasó esta afirmación de los contratistas de la instalación, a informe del ingeniero Delpech y este se ratificó en su primera opinión, cuya parte pertinente hemos trascripto.
Con esta consideración , el intendente quedó convencido que podría ser un peligro la apertura del teatro que se inauguraba con una instalación eléctrica que podría ocasionar un siniestro y no permitió librarlo al servicio, porque su deber, como funcionario, era vigilar la tranquilidad y seguridad pública de las que se le responsabilizaría si hubiese acaecido alguna catástrofe.
Pero en el día de ayer, los ingenieros Pukinnbam Sealt y señor Delpech, después de otra revisación y prueba, elevaron a la municipalidad la siguiente nota:
“La instalación eléctrica hecha en el teatro Colon presenta ciertos defectos de pequeña importancia que la hacen inadmisible como instalación definitiva., sin embargo, está en condiciones de funcionar sin ningún contratiempo, durante un mes, como demuestran las pruebas de aislación hechas.
Concluyó el intendente manifestando que en vista de que los técnicos afirman que no había peligro, ordenó en seguida la apertura, pero que la instalación debe quedar bajo la vigilancia de un empleado responsable del funcionamiento.
Tales son las afirmaciones que hizo el intendente municipal, ratificadas por las constancias del expediente respectivo que nos exhibió al efecto.
Recopilacion realizada por: Pablo Acosta
Publicado por
Pablo Acosta - Blog Personal dedicado con mucha pasión al Teatro Don Bosco .
en
2:25
1 comentario:


Etiquetas:
Fracaso Inaugural
13 de abril de 1909
LA NUEVA PROVINCIA Martes 13 de abril de 1909
TEATRO COLON
Hoy debe llegar a Bahía Blanca la compañía lírica italiana con que la empresa Schiaffino y Riva piensa inaugurar esta noche el teatro Colon, levantado en la esquina de Vieytes y Rondeau.
Todas las probabilidades hacen presumir que esta vez el estreno de nuestro flamante coliseo no sufrirá postergación, pues ayer se nos informó que hoy sin falta se encontraría el local apto para funcionar. Estos últimos días se ha trabajado en su terminación con inusitada actividad
El conjunto artístico que nos visita está encabezado por Napoleone Liska y Tito Poggi, como maestro concertador el primero y director de escena el segundo, ambos bien conceptuados por la critica. Por lo demás, ya está enterado nuestro público que la compañía cuenta con elementos de distinguida actuación en el Politeama Argentino de Buenos Aires
El acto inaugural del Colon promete escribir los caracteres de un acontecimiento social, dado el numero de abonados a la interesante temporada y el visible anhelo que palpita en nuestro ambiente por disfrutar las delicias de espectáculos teatrales como los que nos prometemos presenciar
El debut tendrá lugar con “Aida”, la preciosa partitura de Verdi, que tanto agrada al publico de Bahía Blanca
TEATRO COLON
Hoy debe llegar a Bahía Blanca la compañía lírica italiana con que la empresa Schiaffino y Riva piensa inaugurar esta noche el teatro Colon, levantado en la esquina de Vieytes y Rondeau.
Todas las probabilidades hacen presumir que esta vez el estreno de nuestro flamante coliseo no sufrirá postergación, pues ayer se nos informó que hoy sin falta se encontraría el local apto para funcionar. Estos últimos días se ha trabajado en su terminación con inusitada actividad
El conjunto artístico que nos visita está encabezado por Napoleone Liska y Tito Poggi, como maestro concertador el primero y director de escena el segundo, ambos bien conceptuados por la critica. Por lo demás, ya está enterado nuestro público que la compañía cuenta con elementos de distinguida actuación en el Politeama Argentino de Buenos Aires
El acto inaugural del Colon promete escribir los caracteres de un acontecimiento social, dado el numero de abonados a la interesante temporada y el visible anhelo que palpita en nuestro ambiente por disfrutar las delicias de espectáculos teatrales como los que nos prometemos presenciar
El debut tendrá lugar con “Aida”, la preciosa partitura de Verdi, que tanto agrada al publico de Bahía Blanca
Publicado por
Pablo Acosta - Blog Personal dedicado con mucha pasión al Teatro Don Bosco .
en
2:23
No hay comentarios:


Etiquetas:
13 de abril de 1909
02 de abril de 1909
LA NUEVA PROVINCIA Viernes 2 de abril de 1909
TEATRO COLON
Ayer se han repartido carteles de la empresa Riva y Schiaffino anunciando para el martes 13 del corriente mes la tan deseada inauguración del nuevo coliseo levantado en las calles Vieytes y Rondeau.
Parece que esta vez es cierto el estreno del Colon.
La compañía lírica que viene, de la cual hemos dados amplios detalles en oportunidades pasadas, debutará con Aída, la hermosa opera del inmortal Verdi, que será puesta en escena con el lujo de decoraciones que le corresponde.
Las ocho funciones de abono --------- abierto desde ahora en la secretaria del Teatro, se darán en día martes, jueves, sábado y domingo no reponiéndose ninguna obra.
La perspectiva no puede ser más halagüeña para el público amante del arte y desde luego prevemos un espléndido suceso para la noche de la inauguración de nuestro flamante teatro.
Después de haber estado tanto tiempo desposeídos de estas incomparables diversiones, es evidente que hay verdadero interés por deleitarse con el canto y con la música, máxime cuando reúne tan excelentes condiciones la compañía llamada a cumplir esos anhelos.
Es el caso de felicitarse
TEATRO COLON
Ayer se han repartido carteles de la empresa Riva y Schiaffino anunciando para el martes 13 del corriente mes la tan deseada inauguración del nuevo coliseo levantado en las calles Vieytes y Rondeau.
Parece que esta vez es cierto el estreno del Colon.
La compañía lírica que viene, de la cual hemos dados amplios detalles en oportunidades pasadas, debutará con Aída, la hermosa opera del inmortal Verdi, que será puesta en escena con el lujo de decoraciones que le corresponde.
Las ocho funciones de abono --------- abierto desde ahora en la secretaria del Teatro, se darán en día martes, jueves, sábado y domingo no reponiéndose ninguna obra.
La perspectiva no puede ser más halagüeña para el público amante del arte y desde luego prevemos un espléndido suceso para la noche de la inauguración de nuestro flamante teatro.
Después de haber estado tanto tiempo desposeídos de estas incomparables diversiones, es evidente que hay verdadero interés por deleitarse con el canto y con la música, máxime cuando reúne tan excelentes condiciones la compañía llamada a cumplir esos anhelos.
Es el caso de felicitarse
Publicado por
Pablo Acosta - Blog Personal dedicado con mucha pasión al Teatro Don Bosco .
en
2:22
No hay comentarios:


Etiquetas:
02 de abril de 1909
15 de marzo de 1909
LA NUEVA PROVINCIA 15de marzo de 1909
EL TEATRO COLON
Renacen esperanzas de salvación, ahora parece que ha quedado conjurada la prematura crisis del Teatro Colon y que, si bien no es segura la inauguración por la compañía lírica anunciada, lo será por alguna otra, cuando se acabe de arreglar el asunto.
El doctor de De Nevares, abogado del Circulo Católico de Obreros, -propietario del nuevo Coliseo – nos manifestó ayer que el Colon estaría concluido y listo para funcionar antes del 31 del corriente mes. Lo que puede suceder, será que se planteen ante los tribunales las disidencias entre el empresario y el círculo, confiando a la justicia su solución y que mientras tanto, tendría que presentar su candidatura a la locación, otra empresa. Nuestros votos porque terminen cuanto antes estas cuestiones y abra sus puertas el Colon cuanto antes y con el mejor espectáculo que sea posible
EL TEATRO COLON
Renacen esperanzas de salvación, ahora parece que ha quedado conjurada la prematura crisis del Teatro Colon y que, si bien no es segura la inauguración por la compañía lírica anunciada, lo será por alguna otra, cuando se acabe de arreglar el asunto.
El doctor de De Nevares, abogado del Circulo Católico de Obreros, -propietario del nuevo Coliseo – nos manifestó ayer que el Colon estaría concluido y listo para funcionar antes del 31 del corriente mes. Lo que puede suceder, será que se planteen ante los tribunales las disidencias entre el empresario y el círculo, confiando a la justicia su solución y que mientras tanto, tendría que presentar su candidatura a la locación, otra empresa. Nuestros votos porque terminen cuanto antes estas cuestiones y abra sus puertas el Colon cuanto antes y con el mejor espectáculo que sea posible
Publicado por
Pablo Acosta - Blog Personal dedicado con mucha pasión al Teatro Don Bosco .
en
2:20
No hay comentarios:


Etiquetas:
13 de marzo de 1909
Suscribirse a:
Entradas (Atom)